Si bien los destinos de playa en México , como Cancún y Playa del Carmen , son conocidos por sus largas y hermosas extensiones de arena, hay otro lugar perfecto a lo largo del Mar Caribe que recibe mucha menos atención turÃstica: Xcalak.
Xcalak es un pequeño pueblo de pescadores en el extremo sur de la PenÃnsula de Yucatán, en el Estado de Quintana Roo. La ciudad es remota, y tan al sur, está a solo seis millas de la frontera entre Belice y México. A seis horas en auto desde Cancún, no muchos turistas llegan a Xcalak, y eso es una lástima para ellos. Pero tal vez sea bueno para ti.
La primera vez que fui a Xcalak, lo que más se destacó fue la autenticidad del lugar. En parte debido a su ubicación lejana y en parte porque está protegido del desarrollo (es un Parque Marino Nacional de Arrecifes), Xcalak no está invadido por turistas. La ciudad es el hogar de solo 400 pescadores locales y una dispersión de expatriados residentes. Es una región apartada perfecta para los viajeros que buscan experimentar una auténtica vida de playa.
Dado el desarrollo limitado de Xcalak, es correcto adivinar que los hoteles turÃsticos se toman en serio la sostenibilidad. Los alojamientos están fuera de la red, lo que le da a las vacaciones en Xcalak un toque de aventura. La electricidad proviene de paneles solares, excepto en los dÃas nublados cuando se activa un generador diésel y los techos capturan el agua de lluvia y la canalizan hacia cisternas subterráneas para usar en duchas y limpieza. Teniendo en cuenta la escasez de recursos, no es sorprendente que no haya aire acondicionado; aquÃ, tendrá que contar con la brisa caribeña y los ventiladores de techo para mantenerse fresco.
Belleza natural

Xcalak es el hogar de una vista por excelencia del Caribe, con aguas turquesas translúcidas y playas en su mayorÃa sin desarrollar, respaldadas por palmeras ondulantes.
Pisos de agua salada
Frente a la costa de Xcalak se encuentra la Barrera de Coral Mesoamericana. El segundo arrecife más largo del mundo, se extiende por casi 700 millas, desde Isla Mujeres en México hasta las Islas de la BahÃa en Honduras .
El arrecife es una barrera fÃsica que rompe el gran oleaje del océano y lo convierte en olas suaves. Entre la costa y el arrecife, las tranquilas llanuras de agua salada albergan una próspera variedad de peces de caza y vida marina tropical. Y con un fondo marino de arena blanca, el agua de la costa muestra un impresionante tono aguamarina.
Junto a la playa e interior
Es extraordinariamente fácil encontrar un tramo del Caribe para ti solo en Xcalak. Debido a la escasa población y la falta de desarrollo, hay millas aisladas de costa entre los alojamientos, lo que le permite caminar por la playa sin interrupciones. La costa de Xcalak está compuesta principalmente de pequeños fragmentos de coral que no son exactamente suaves como el polvo. Pero lo que la arena carece de suavidad, la playa lo compensa en reclusión.
Tierra adentro, el ecosistema es una frágil mezcla de lagunas de manglares y una espesa selva. El agua dulce (pero ligeramente salada) de las lagunas alberga una especie de vida silvestre completamente diferente a la de los llanos de agua salada. Y, al estar en la jungla, la brisa del Caribe no perturba las tranquilas aguas de la laguna, lo que las hace perfectas para explorar en kayak o en una tabla de remo (SUP).
Atracciones en Xcalak

En un área tan remota como Xcalak, siempre se puede apreciar la belleza natural, pero quizás se pregunte, ¿qué más se puede hacer?
Pesca con mosca
Xcalak es famoso por la pesca con mosca. El pueblo está ubicado en una penÃnsula que separa el Mar Caribe de la BahÃa de Chetumal y ofrece tres áreas únicas para la pesca con mosca: los llanos de agua salada, las lagunas de manglares y el borde de la bahÃa. Debido a la diversidad de paisajes acuáticos, Xcalak es un excelente lugar para que los pescadores con mosca intenten el Grand-Slam, capturando un bonefish, un sábalo y un permiso, todo en el mismo dÃa.
Buceo y esnórquel
Con clara visibilidad bajo el agua, temperaturas cálidas y la presencia de la Barrera de Coral Mesoamericana, la costa de Xcalak ofrece un fantástico buceo y esnórquel. Algunas de las experiencias submarinas más emocionantes incluyen ver manatÃes y bucear con escuelas de sábalos de un metro. Los entusiastas del buceo deben considerar un viaje de una noche al atolón Banco Chinchorro, un paraÃso submarino con una biosfera prÃstina, naufragios y cañones de coral.
Kayak y SUP
Tanto las llanuras de agua salada como las lagunas interiores son ideales para practicar kayak y SUP. Si lo desea, puede unirse a un recorrido en kayak, que generalmente se combina con una excursión de snorkel. O utilice los kayaks y SUP gratuitos que se ofrecen en la mayorÃa de los hoteles junto a la playa.
Descubre más: excursiones de un dÃa desde Xcalak

Los viajeros aventureros sentirán curiosidad por explorar más allá de las tranquilas playas de Xcalak. Con un auto de alquiler y un comienzo temprano, puede hacer una excursión de un dÃa a algunos de los lugares más interesantes y menos visitados del sur de México.
Bacalar
El pequeño pueblo de Bacalar es famoso por su laguna de Bacalar multicolor, también conocida como el «lago de los siete colores». A dos horas y media en auto desde el pueblo de Xcalak, Bacalar es uno de los encantadores, pero subestimados «Pueblos Mágicos» de México, y emana un ambiente relajado que recuerda a Tulum de hace 20 años.
Chacchoben
Los exploradores de ruinas pueden visitar fácilmente el sitio arqueológico de Chacchoben, a unas dos horas en coche del pueblo. Esta antigua ciudad maya cuenta con tres plazas de piedra excavadas y una imponente pirámide. Sube los escalones para disfrutar de una vista panorámica de todo el sitio.
Mahahual
La ciudad más cercana a Xcalak es Mahahual, hogar de un puerto de cruceros, restaurantes, tiendas, hoteles y un parque acuático de temática maya. Aunque más poblado que Xcalak, las «multitudes» aquà no son nada comparadas con la Riviera Maya. Si anhela una tarde animada, dirÃjase al malecón peatonal de Mahahual y busque un bar junto a la playa para observar a la gente.
In the Know: Xcalak Insider Tips
Antes de partir hacia Xcalak, aquà hay algunos consejos para aprovechar al máximo su viaje:
- Alquilar un auto desde Cancún es la forma más común de llegar a Xcalak. Sal temprano para llegar antes del anochecer.
- La cobertura celular no existe en Xcalak, asà que asegúrese de tener un mapa fuera de lÃnea antes de conducir.
- Xcalak es solo en efectivo y no hay cajero automático; serÃa prudente cargar pesos antes de llegar.
- La mayorÃa de los hoteles tienen autoservicio. Puede comprar comida en los camiones de comestibles locales que recorren la carretera de la playa. Estas camionetas transportan mariscos frescos, frutas, verduras y bocadillos.