En 2014, Jim y Joy Kopp comenzaron a buscar activamente la jubilación fuera de los EE. UU. La pareja de habitantes de Minnesota de 68 años, a través de Boise, Idaho, habÃa leÃdo que una pequeña punta de flecha de tierra encajada entre Brasil y Argentina era un lugar seguro, fuera de -el destino de retiro más popular y, por lo tanto, con un mes para recopilar datos de primera mano, la pareja se mudó a Uruguay en septiembre de ese año para echar un vistazo.
Les gustó la experiencia: un ritmo más lento; una economÃa decididamente de clase media; una sociedad mucho más europea que latina; un clima mediterráneo; alimentos frescos y de alta calidad; asistencia sanitaria de alta calidad; una amabilidad que les recordó a los Kopp la América de los cincuenta; y una cultura que valora las relaciones sobre las posesiones. Hoy en dÃa, viven una vida más feliz, saludable y simple en uno de los enclaves más ricos de América del Sur … pero eso está adelantando nuestra historia.
Muchos jubilados, o aquellos que pronto alcanzarán ese hito, sueñan con mudarse al extranjero por varias razones: reducción de los costos de atención médica, estirar los ahorros, aventura. Pero el proceso —el papeleo, las cuestiones financieras, las visas de residencia, la atención médica— puede parecer tan abrumador que el resultado final suele ser la inercia. AsÃ, entonces, el proceso de los Kopps de mudarse a Punta del Este, Uruguay , es una clase magistral para retirarse al extranjero con facilidad.
Joy y Jim sabÃan para 2015 que Uruguay serÃa su casa de retiro. Pero en lugar de moverse rápidamente, la pareja comenzó un proceso estratégico de varios años para prepararse adecuadamente para su gran cambio de vida.
Primero: aventar posesiones para «lo que cabrÃa en una caja de cartón», dice Jim. Separarse de los artÃculos que ha tenido durante décadas suele ser emocional. Pero vender, donar o regalar muebles, automóviles y otras cosas, y preparar su casa para la venta a lo largo del tiempo le permite procesar la próxima mudanza y le permite imaginar una vida más fácil y menos complicada.
Mientras eso sucedÃa, Jim y Joy se inscribieron en clases de español en una universidad local, «solo para tener un conocimiento práctico y algunas frases básicas», dice Joy. Mientras tanto, Joy comenzó a recopilar el papeleo, la parte del proceso que puede resultar muy difÃcil.
Uno de los grandes beneficios de Uruguay es que puede obtener la residencia temporal casi inmediatamente después de presentarse, lo que le otorga prácticamente todos los derechos de un residente permanente, incluido el acceso al sistema de salud altamente calificado del paÃs. Solo tiene que presentar la documentación correcta: certificado de nacimiento, certificado de matrimonio (si corresponde), un informe del FBI que demuestre que no es un delincuente e ingresos documentados.
Pero aquà está el problema: los primeros tres documentos requieren una apostilla, un formulario oficial adjunto al original que verifica su legitimidad y autenticidad. Y si nació en, digamos, Maryland y se casó en, tal vez, Iowa, el Secretario de Estado de cada estado debe apostillar el original correspondiente. Joy comenzó a recolectar documentos meses antes de que ella y Jim debÃan hacer su mudanza.
Mientras eso estaba en marcha, Jim solicitó el Seguro Social antes de lo previsto para demostrar ingresos mensuales verificables. Uruguay, como muchos paÃses, quiere pruebas de que no será una carga para el gobierno. Normalmente, eso significa ingresos demostrables en lugar de activos. En el caso de Uruguay, el paÃs quiere ver ingresos mensuales de aproximadamente $ 1,500. El Seguro Social de Jim permitió que los Kopp marcaran esa casilla.
A medida que avanzaba 2017, y con todos los documentos en su lugar, la pareja vendió su casa … y en mayo de ese año aterrizaron en Uruguay.
Solicitaron inmediatamente la residencia temporal. En dos semanas, tenÃan licencias de conducir (aunque no tienen automóvil) y una cuenta bancaria local. En un mes, tenÃan cédulas temporales (tarjetas de residencia temporal) que les permitÃan inscribirse en planes de salud locales que cuestan $ 55 al mes cada uno.
Alquilaron un apartamento durante varios meses antes de comprar un apartamento de dos habitaciones y 700 pies cuadrados con vista al mar a dos cuadras del Atlántico por $ 200,000, incluidas comisiones y tarifas.
Y 15 meses después, en agosto de 2018, la residencia de los Kopp se volvió permanente.
Hoy en dÃa, viven más felices y más saludables que en los EE. UU. Aunque muchos supervisores jubilados hacen esa afirmación de manera anecdótica, Jim, un diabético con asma, ofrece pruebas cuantificables. Aquà en Punta del Este nunca ha necesitado su inhalador … y su diabetes requiere la mitad de la insulina, lo que le da a Jim el doble de control de azúcar que tenÃa en los Estados Unidos. Joy, mientras tanto, ha bajado dos tallas de ropa “debido a todas las caminatas (dos a cuatro millas por dÃa) y porque la comida es más saludable sin todo el procesamiento «.
Gastamos menos de $ 1,000 por mes.
Su costo de vida también se ha desplomado. Los Kopp gastan menos de $ 1,000 al mes, y $ 450 de eso son los gastos comunes de su edificio (seguridad, alcantarillado, agua, mantenimiento, etc.) y viven una vida rica en una ciudad donde multimillonarios y supermodelos poseen casas de vacaciones.
«Ha sido liberador romper esos lazos en Estados Unidos», dice Jim sobre una vida estadounidense que «ahora se define con demasiada frecuencia por la posesión». Joy agrega rápidamente: “Los relojes marcan más lentamente aquÃ. El nivel de estrés es 1/10 de EE. UU. Este es el estilo de vida que queremos: un pequeño apartamento en una comunidad transitable, todo lo que necesitamos está cerca «.
De hecho, cuando dejé a los Kopp después de pasar la mañana en su soleado apartamento, ellos caminaban, tomados de la mano, por la calle hacia uno de sus mercados favoritos.